El Proyecto Raíces se desarrolla en la Parroquia de Nono, declarada a nivel nacional e internacional como una de las últimas zonas ecológicas del Distrito Metropolitano de Quito, por lo cual, proteger y reforestar los
bosques primarios del sector se ha convertido en una prioridad.
Los bosques favorecen tanto al balance de los gases que conforman la atmósfera, como a la captura de humedad. Por lo tanto, contribuyen al control del cambio climático y son una de las fuentes principales en las cuales
se origina el agua que muchas comunidades andinas consumen.
Con tu aporte, un 50% de los fondos se destinarán para la conservación, manejo y ampliación de los bosques del Proyecto Raíces, formado por especies nativas del bosque primario del Choco Andino. Los bosques se ubican en nuestro Ecoparque San Toro.
En las aproximadamente 30 hectáreas disponibles para la reforestación, se plantarán 6 especies botánicas distintas de árboles propios del bosque primario del Ecoparque San Toro.
De cada especie se plantarán unas 5 hectáreas, Puma Maqui, Cedro, Aliso, Arrayán, Flor de Mayo, Aguacatillo, como principales.
Dentro de cada micro bosque temático, se realizarán varias intervenciones eco sustentables como:
Introducción de especies animales en peligro de extinción. Diseño y formación de senderos y vías para caminatas, cabalgatas o ciclismo.
Apoyo a programas de formación académica de escuelas y colegios, ya sea por la siembra de las plantas o visitas programadas curricularmente a la naturaleza.
Un 25% será entregado a la sociedad de lucha contra el cáncer (SOLCA) núcleo Quito, para el tratamiento de niñ@s de hasta 15 años.
Con SOLCA tenemos un convenio firmado en el que se nos reconoce como donantes y apoyan al programa de reforestación y adopción de árboles.
Los fondos que se destinan como ayuda económica no pueden ser utilizados en gastos administrativos ni pago de sueldos.
Otro 25% será destinado para jóvenes de bajos recursos que aspiren estudiar en la Escuela Agrícola Panamericana del Zamorano a través de la entrega de becas que cubran sus estudios.
Se dará prioridad a chic@s graduados del colegio de Nono que deseen continuar sus estudios de Agronomía en el Zamorano y que no puedan costear parcial o totalmente su educación. En segunda instancia a chic@s ecuatorianos que hayan sido preseleccionados por el Zamorano y que requieran ayuda financiera total o parcial.
Finalmente, a alumnos del Zamorano cursando el segundo año en adeleante y que requieran ayuda financiera. La selección será realizada directamente por la Administración del Proyecto y los fondos serán transferidos directamente al Zamorano.